¿Quieres saber cómo convertirse en Vigilante de Seguridad en 2025? En este artículo te lo contamos. ¿Quieres convertirte en uno? Contáctanos.
En 2025, el sector de la seguridad privada continuará siendo uno de los campos laborales más demandados en España. Debido a la necesidad de proteger bienes, espacios y personas, convertirse en Vigilante de Seguridad es una opción profesional estable y con proyección de futuro. Sin embargo, para alcanzar este objetivo, es imprescindible cumplir con una serie de requisitos, realizar la formación adecuada y superar las pruebas oficiales necesarias.
Este artículo detalla los pasos fundamentales para convertirse en Vigilante de Seguridad en 2025. Desde los requisitos iniciales hasta el proceso de formación y las evaluaciones necesarias para obtener la TIP, te guiaremos para que puedas dar el salto a esta increíble profesión.
¿Qué es ser Vigilante de Seguridad?
Ser Vigilante de Seguridad implica desempeñar un rol crucial en la protección de bienes, personas e inmuebles. Estos profesionales trabajan para garantizar la seguridad en múltiples entornos, como centros comerciales, eventos de todo tipo, edificios corporativos, industrias, hospitales y muchos otros lugares. Su labor se centra en prevenir situaciones de riesgo, intervenir en casos de emergencia y actuar como el primer enlace con las fuerzas de seguridad pública cuando sea necesario.
El trabajo de un Vigilante de Seguridad va más allá de la simple vigilancia; requiere un alto nivel de responsabilidad, preparación y capacidad de reacción ante situaciones adversas. Entre sus tareas se encuentran el control de accesos, rondas de inspección, supervisión de cámaras de videovigilancia, respuesta a alarmas y, en ocasiones, el manejo de conflictos. Todo esto se realiza bajo un marco legal claro y regulado, asegurando que sus actuaciones sean siempre respetuosas con los derechos de las personas.
En esencia, ser Vigilante de Seguridad no solo es una profesión, sino una vocación que requiere compromiso, ética y preparación constante. Este perfil profesional es vital en la sociedad actual, donde la protección y la tranquilidad de los espacios públicos y privados son esenciales para el bienestar colectivo.
Requisitos para convertirse en Vigilante de Seguridad en 2025
Convertirse en Vigilante de Seguridad en 2025 implica cumplir con una serie de requisitos. Ellos son:
- Edad mínima de 18 años: Es necesario tener al menos 18 años de edad para poder presentarse a las pruebas y acceder a la formación específica para Vigilante de Seguridad.
- Nacionalidad: Debes ser ciudadano español o de algún país de la Unión Europea.
- Nivel educativo mínimo: Es obligatorio haber completado la ESO o disponer de un título equivalente para poder acceder al curso de formación.
- Superar el curso de formación homologado: Es necesario completar un curso de formación específico para Vigilantes de Seguridad en un centro autorizado, como Ideas Seguridad Privada.
- Superar las pruebas de evaluación: Debes aprobar las pruebas teóricas y prácticas establecidas por el Ministerio del Interior para obtener la Tarjeta de Identificación Profesional.
- No tener antecedentes penales: No puedes tener antecedentes penales, especialmente por delitos relacionados con la seguridad, para poder ejercer como Vigilante de Seguridad.
- Aptitudes físicas y psicológicas adecuadas: Es necesario pasar pruebas físicas y psicológicas que certifiquen que el candidato está en condiciones óptimas para desarrollar la actividad profesional de vigilancia.
Pruebas para convertirse en Vigilante de Seguridad en 2025
Las pruebas para obtener la Tarjeta de Identificación Profesional (TIP) de Vigilante de Seguridad son un proceso esencial para certificar que los candidatos tienen los conocimientos teóricos y las habilidades físicas necesarias para desempeñar el rol. Veamos en qué consiste cada una de ellas.
Prueba Teórica
La prueba teórica es un examen multiple choice que debe ser completado en cincuenta minutos o menos. Consiste en un cuestionario de cien preguntas, y cada una tiene tres alternativas de respuestas.
El examen se califica de cero a diez, siendo necesario obtener un 5 para aprobar. ¡Cuidado! Las respuestas incorrectas restan puntos. Cada dos errores se descontará una respuesta correcta.
Puedes ver en profundidad el temario de la prueba teórica para Vigilante de Seguridad en el siguiente enlace: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2023-25216.
Prueba Física
Esta etapa evalúa la condición física del aspirante, ya que el trabajo de vigilante de seguridad requiere del uso del cuerpo en gran parte del día. En esta prueba se observa la fuerza, resistencia y velocidad de cada postulante.
Para presentarse a rendir hay que ir con atuendo deportivo y un certificado médico que autorice a realizar las pruebas. Además, cabe aclarar que las exigencias varían dependiendo del sexo y la edad del aspirante.
A diferencia de la fase anterior, la calificación de esta prueba no es numérica, sino que se evalúa con “Apto” o “No apto” y, al igual que el examen teórico, esta etapa es eliminatoria.
Para ver cuáles son los ejercicios y las marcas a superar, te recomendamos leer Pruebas Físicas para ser Vigilante de Seguridad.
¿Cuándo son los exámenes para convertirse en Vigilante de Seguridad este 2025?
Los exámenes para convertirse en Vigilante de Seguridad en 2025 son organizados por el Ministerio del Interior a través de la Dirección General de la Policía y aún no están disponibles los de 2025. Sin embargo, las fechas y las convocatorias de los exámenes generalmente siguen una estructura anual.
1. Convocatorias de Exámenes
Las convocatorias para presentarse a los exámenes de Vigilante de Seguridad se publican periódicamente a lo largo del año. Para 2025, se espera que las convocatorias sean lanzadas en diferentes momentos, lo que puede permitir a los aspirantes elegir entre varias fechas para realizar las pruebas. Estas convocatorias serán publicadas en los boletines oficiales, como el Boletín Oficial del Estado (BOE), y en los sitios web oficiales de la Dirección General de la Policía.
2. Calendario de Exámenes
En cuanto a las fechas específicas de los exámenes, suelen programarse de manera escalonada a lo largo del año, con dos o tres convocatorias anuales en las que los aspirantes pueden participar. Es importante que los aspirantes se mantengan informados sobre los plazos y las fechas exactas, ya que estos pueden variar.
Primera convocatoria: Generalmente se realiza en la primavera (entre marzo y mayo).
Segunda convocatoria: Normalmente en otoño (entre septiembre y noviembre).
3. Proceso de Inscripción
Antes de presentarse a los exámenes, los aspirantes deben realizar un proceso de inscripción, que puede realizarse de forma presencial o online. La inscripción está sujeta a cumplir ciertos requisitos, como haber completado la formación necesaria, no tener antecedentes penales y cumplir con los requisitos físicos y psicológicos.
4. Fechas de los Exámenes de 2025
A medida que transitemos el 2025, las fechas específicas de los exámenes serán anunciadas oficialmente. Puedes consultar la página web de la Dirección General de la Policía y otras plataformas oficiales de seguridad privada para obtener información precisa sobre los días de examen, los requisitos adicionales y las condiciones de inscripción.
¿Cuánto cuesta sacarse la TIP en 2025?
Obtener la TIP para trabajar como Vigilante de Seguridad en 2025 implica varios gastos asociados, principalmente relacionados con la formación, los exámenes y los trámites administrativos.
Curso de Formación
El primer paso para obtener la TIP es completar el curso de formación de Vigilante de Seguridad. El coste de este curso varía dependiendo de la modalidad (presencial o online), del centro de formación y de las formas de pago.
Además, depende de sí se realiza el curso tradicional o el Certificado de Profesionalidad de Vigilante de Seguridad. El curso tradicional es menos costoso, pero no incluye prácticas profesionales y los exámenes son evaluados por la Policía. Además, las fechas son impuestas por esta institución.
El Certificado de Profesionalidad de Vigilante de Seguridad es una formación de tres meses que incluye prácticas profesionales en empresas de Seguridad Privada, lo cual es una gran ventaja a la hora de buscar empleo. Por otra parte, en esta modalidad, los alumnos rinden los exámenes en la misma academia donde se formaron, y quienes los evalúan son los mismos profesores que los acompañaron durante el período de aprendizaje.
Exámenes y Tasas Administrativas
Si completas el curso de formación tradicional, necesitarás presentarte a los exámenes oficiales que permiten obtener la TIP. Las tasas para la inscripción en los exámenes son generalmente de entre 40 y 60 euros, aunque este coste puede variar según la comunidad autónoma.
Certificados Médicos y Psicotécnicos
Además de los cursos y exámenes, es necesario contar con un certificado médico y una prueba psicotécnica que garantice que tienes las condiciones físicas y psicológicas necesarias para desempeñar la labor de Vigilante de Seguridad. Estos trámites suelen tener un coste adicional que puede ir desde 50 a 150 euros.
Conclusión
En resumen, para obtener la TIP en 2025, los costes totales pueden variar dependiendo de diversos factores, como el curso de formación que elijas realizar, las tasas de examen y los certificados médicos y psicotécnicos.
En Ideas Seguridad Privada te formamos para convertirte en Vigilante de Seguridad
En Ideas Seguridad Privada, nuestra Academia de Seguridad Privada, formamos a los mejores profesionales para enfrentar los desafíos presentes y futuros de la sociedad. Ofrecemos cursos de primer nivel, que cumplen con todos los requisitos reglamentarios y tienen un enfoque práctico que se ajusta a la realidad laboral.
Si quieres dar el paso hacia una carrera en seguridad, no dudes en contactarte con nosotros. Llámanos al 971 721 154, o escríbenos a través del botón de WhatsApp que se encuentra abajo a la derecha. ¡Con gusto responderemos tus inquietudes!