¿Quieres saber si vale la pena trabajar en Seguridad Privada? En este artículo te lo contamos. ¿Quieres convertirte en Vigilante de Seguridad? Contáctanos.
El sector de seguridad privada está en constante crecimiento, con cada vez más puestos de trabajo en las distintas profesiones. Los números lo confirman: la protección de personas, bienes e inmuebles es prioridad. Pero entendemos que esto puede despertar la pregunta de si vale la pena adentrarse en el sector.
La profesión ofrece estabilidad laboral, oportunidades de crecimiento y satisfacción al cumplir con un rol de importancia social. Sin embargo, como en cualquier sector, existen ventajas y desventajas a considerar al momento de emprender los primeros pasos. A continuación, explicamos algunos aspectos positivos y negativos que puedes tener en cuenta para tomar tu decisión.
¿Cómo es trabajar en Seguridad Privada?
El vigilante de seguridad trabaja día a día en la protección y vigilancia de personas, bienes e inmuebles. Su tarea es fundamental para mantener el orden y la seguridad en cada uno de los espacios donde se desempeña. Esos contextos pueden ser muy variados: desde comercios y edificios, hasta eventos masivos y aeropuertos.
En todos los espacios, es una labor que se caracteriza por demandar a los profesionales gran capacidad de observación, rápida toma de decisiones y una actitud proactiva. En general, incluye tareas como realizar rondas de inspección, elaborar informes, supervisar sistemas de control y colaborar con las fuerzas de seguridad.
El trabajo del vigilante de seguridad puede resultar exigente, pero está acompañado de la satisfacción de proteger a los demás. Si bien existen algunas desventajas, se trata de una profesión que permite una carrera estable, oportunidades de crecimiento y aportes al bienestar de la comunidad.
Ventajas de Trabajar en Seguridad Privada
Trabajar en Seguridad Privada trae consigo una serie de ventajas que hacen de la profesión una opción de interés para muchos aspirantes a cambiar de sector. Alguna de las ventajas de ser Vigilante de Seguridad son:
Estabilidad laboral
Desde la pandemia en adelante, la demanda de seguridad privada ha ido en aumento. Las empresas, instalaciones de diverso tipo y eventos requieren servicios de vigilancia todo el año. Esta es una de las principales ventajas: una oferta de empleo estable y constante.
Oportunidades de crecimiento
La carrera del vigilante de seguridad no tiene por qué ser estática: es un sector en el que se puede crecer profesionalmente mediante especializaciones y ascensos. Mediante la formación y el trabajo constante, un vigilante puede llegar a trabajar como jefe o director de seguridad, entre otros puestos.
Flexibilidad de horarios
Los servicios de seguridad son demandados a tiempo completo: 24 horas, 7 días de la semana. Por esta razón los profesionales que busquen conciliar su jornada laboral con otros compromisos personales o familiares pueden buscar puestos de trabajo acordes a sus horarios.
Satisfacción personal
El trabajo del vigilante de seguridad está estrechamente vinculado al mantenimiento del orden y protección de las personas y establecimientos. Por esta razón, una de las ventajas es saber que la labor realizada contribuye a crear un entorno seguro, lo que genera un sentido de responsabilidad, motivación personal y profesional.
Diversidad de entornos laborales
La demanda de vigilantes de seguridad viene de todo tipo de establecimientos, por lo que los profesionales del sector pueden buscar puestos en los entornos que mejor se adapten a sus intereses o habilidades.
Desventajas de Trabajar en Seguridad Privada
Si bien son numerosas las ventajas de trabajar en seguridad privada, existen -como en cualquier sector- algunas desventajas que se deben tener en cuenta.
Largas jornadas de trabajo
Los vigilantes de seguridad privada deben cumplir a menudo turnos de trabajo prolongados, que pueden incluir noches, fines de semana y días festivos. Una de las desventajas de la profesión es que esto puede causar dificultades para conciliar la vida personal y profesional.
Exposición a situaciones de riesgo
En ocasiones, el trabajo de un vigilante de seguridad puede enfrentarlo a situaciones de peligro, como posibles conflictos, robos, altercados violentos o emergencias. No obstante, algunos entornos se caracterizan por tener niveles más elevados de riesgo, como los eventos masivos o la protección de bienes valiosos.
Trabajo rutinario y monótono
Para algunos profesionales de seguridad privada, el trabajo puede tornarse repetitivo y monótono, especialmente si deben permanecer muchas horas en un mismo lugar sin mayor interacción.
Poco reconocimiento social
Si bien el trabajo de los vigilantes de seguridad es de suma importancia para una comunidad, no siempre recibe el reconocimiento que se merece. La subestimación de su labor puede traducirse en desmotivación, ya que no se valora lo suficiente el esfuerzo de proteger personas y bienes.
Entonces, ¿Vale la Pena Trabajar en Seguridad Privada?
Empezar a trabajar en Seguridad Privada es una decisión que se debe tomar según los objetivos y aspiraciones de cada persona. Al igual que en cualquier sector, un profesional puede encontrarse con ventajas y desventajas, por lo que es importante considerar los diversos aspectos de ser vigilante de seguridad.
Para quienes buscan estabilidad laboral, oportunidades de crecimiento y la posibilidad de trabajar activamente para la protección de la comunidad, la seguridad privada es una opción muy gratificante. Además, se trata de una profesión con posibilidad de formación, progreso a puestos de mayor responsabilidad y mejor remuneración.
En Ideas Seguridad Privada te formamos para convertirte en Vigilante de Seguridad
En Ideas Seguridad Privada, nuestra Academia de Seguridad Privada, tenemos más de diez años de experiencia en la formación de profesionales del sector. Además, estamos habilitados para impartir el Certificado de Profesionalidad de Vigilante de Seguridad, un curso teórico-práctico que te permite obtener tu TIP y empezar a trabajar.
Si estás interesado en dar tus primeros pasos en el sector, puedes llamar al 971 721 154, o escribirnos a través del botón de WhatsApp que se encuentra abajo a la derecha.