¿Quieres saber si merece la pena ser Vigilante de Seguridad en 2025? En este artículo te lo contamos. ¿Quieres convertirte en uno? Contáctanos.
El mundo de la seguridad privada evoluciona constantemente, y con ello, las oportunidades y retos que enfrentan quienes deciden trabajar como Vigilante de Seguridad. En 2025, esta profesión seguirá siendo esencial para la protección de bienes y personas, pero ¿realmente vale la pena el esfuerzo de formarse para trabajar en este sector?
¿En qué consiste ser Vigilante de Seguridad?
Ser Vigilante de Seguridad implica desempeñar un papel fundamental en la protección y el bienestar de las personas, bienes e inmuebles en distintos escenarios. Estos profesionales se encargan de prevenir, detectar y responder a situaciones que puedan suponer un riesgo o amenaza para la seguridad. Su trabajo combina habilidades técnicas, capacidad de observación, rapidez de respuesta y un fuerte sentido de la responsabilidad.
Entre las principales tareas de un Vigilante de Seguridad se encuentra la vigilancia en espacios públicos o privados, como centros comerciales, empresas, eventos, instalaciones críticas o viviendas. También son responsables de controlar accesos, realizar rondas de inspección, manejar sistemas de videovigilancia y colaborar con las fuerzas del orden en caso de incidentes.
En esencia, el trabajo del Vigilante de Seguridad es mucho más que estar presente físicamente en un lugar. Es un rol activo que requiere formación específica, conocimiento de la normativa vigente y habilidades para gestionar conflictos y emergencias, garantizando así un entorno seguro para todos.
¿Hay trabajo de Vigilante de Seguridad en 2025?
El sector de la seguridad privada sigue siendo una de las áreas con mayor estabilidad laboral, y en 2025 no será la excepción. La creciente preocupación por la protección de bienes, personas y espacios, junto con el aumento de eventos multitudinarios, infraestructuras críticas y entornos corporativos que requieren vigilancia, garantiza una constante demanda de Vigilantes de Seguridad.
Además, el avance de la tecnología y la implementación de sistemas de videovigilancia o control de accesos no han desplazado la necesidad de contar con personal humano cualificado. Los Vigilantes de Seguridad aportan un factor imprescindible: la capacidad de análisis y reacción inmediata ante situaciones imprevistas que los sistemas automatizados no pueden resolver por sí solos.
Asimismo, sectores como el transporte, los hospitales, los centros comerciales y los eventos, continúan siendo grandes generadores de empleo en el ámbito de la seguridad privada. Por lo tanto, quienes estén considerando esta carrera para 2025 pueden estar seguros de que existen oportunidades reales en un campo que se adapta a las nuevas necesidades y retos de la sociedad.
¿Cuáles son las pruebas para ser Vigilante de Seguridad en 2025?
Para convertirse en Vigilante de Seguridad en 2025, es necesario superar un conjunto de pruebas que evalúan tanto los conocimientos teóricos como las capacidades físicas del candidato. Estas pruebas son fundamentales para garantizar que los futuros profesionales estén debidamente preparados para desempeñar sus funciones de manera eficiente y en conformidad con la ley.
La primera etapa es la prueba teórica, que evalúa el conocimiento adquirido durante la formación obligatoria. Incluye preguntas relacionadas con legislación de seguridad, derechos fundamentales, actuación ante situaciones de emergencia y nociones básicas de defensa personal. Este examen asegura que los aspirantes comprendan los principios legales y operativos que rigen la profesión.
La segunda etapa es la prueba física, diseñada para medir las capacidades físicas necesarias para el trabajo, que incluye pruebas como resistencia, velocidad y fuerza. Los requisitos varían según la edad y el género del candidato, pero en todos los casos se exige un nivel físico adecuado para afrontar posibles situaciones de riesgo en el trabajo.
Para saber en qué consiste el examen teórico y cómo es la prueba física, te invitamos a leer nuestro artículo ¿Cómo son las Pruebas para Obtener la TIP? Allí encontrarás todo lo que tienes que saber con respecto a los exámenes para ser Vigilante de Seguridad, desde el tiempo que tienes para hacer las pruebas, las exigencias de cada uno y qué se necesita para aprobar.
¿Merece la pena ser Vigilante de Seguridad en 2025?
Ser Vigilante de Seguridad en 2025 puede ser una opción profesional interesante y gratificante, dependiendo de las expectativas y objetivos laborales de cada individuo. Este sector sigue siendo esencial para la sociedad, y la demanda de profesionales cualificados continúa siendo estable gracias al aumento de las preocupaciones en materia de seguridad.
Por un lado, la estabilidad laboral que ofrece este sector es un punto a favor, ya que la seguridad privada sigue siendo un servicio indispensable para las personas y empresas. Sumado a ello, este trabajo ofrece la posibilidad de desempeñar funciones en distintos espacios, por lo que la oferta laboral es muy amplia. Y, gracias a las FEVS y los diferentes cursos de especializaciones, la seguridad privada tiene márgenes de crecimiento, tanto a nivel económico como profesional.
Sin embargo, también es importante considerar las posibles desventajas. La profesión puede ser un poco exigente, tanto física como mentalmente, y requiere estar preparado para enfrentar horarios irregulares. A pesar de estos desafíos, muchas personas encuentran en este trabajo una vía para contribuir al bienestar y la protección de la sociedad, lo que puede resultar profundamente satisfactorio.
En resumen, merece la pena ser Vigilante de Seguridad en 2025 para quienes buscan una carrera dinámica, con estabilidad laboral, bien remunerada y la oportunidad de marcar una diferencia en la seguridad de su entorno. La clave está en evaluar si las características del trabajo se alinean con las metas personales y profesionales de cada uno.
¿Cómo se puede llegar a ser Vigilante de Seguridad?
Convertirse en Vigilante de Seguridad es un proceso que requiere cumplir ciertos requisitos legales, completar una formación especializada y superar las pruebas necesarias para obtener la TIP (Tarjeta de Identidad Profesional). Este camino está diseñado para garantizar que los futuros vigilantes posean las habilidades y conocimientos necesarios para desempeñar su labor de manera profesional y efectiva.
El primer paso para convertirse en Vigilante de Seguridad es cumplir con los requisitos legales establecidos por la normativa vigente. Esto incluye ser mayor de edad, tener la nacionalidad española o de algún país de la Unión Europea, carecer de antecedentes penales y contar con al menos el título de la ESO o equivalente. Estos requisitos aseguran que los candidatos posean las bases personales y educativas para asumir la responsabilidad que implica esta profesión.
A partir de este punto existen dos maneras de convertirse en Vigilante de Seguridad. Una de ellas es la tradicional, mientras que la otra es a través del Certificado de Profesionalidad. ¡Veamos en qué se diferencian!
Tradicional
Esta modalidad consiste en completar un curso de formación en una academia homologada por el Ministerio del Interior. Una vez completada la formación, el aspirante debe presentarse a las pruebas oficiales organizadas por la Policía Nacional, las cuales incluyen una evaluación física y un examen teórico.
Al superar ambas, se puede solicitar la TIP, el documento imprescindible para ejercer como Vigilante de Seguridad. Con esta acreditación en mano, el profesional ya está habilitado para trabajar en el sector.
Cabe destacar que aquí NO se incluyen prácticas profesionales en empresas de Seguridad Privada, a diferencia de la otra modalidad.
Certificado de Profesionalidad de Vigilante de Seguridad
El Certificado de Profesionalidad de Vigilante de Seguridad es un curso de tres meses que se realiza en centros formativos autorizados. La ventaja de esta modalidad es que los exámenes teóricos y físicos se rinden en la misma academia, con los mismos profesores de la cursada y se hacen prácticas laborales de aproximadamente 40 horas en empresas privadas.
Una vez terminado el Certificado, el alumno ya está en condiciones de obtener la TIP y trabajar como Vigilante de Seguridad.
En Ideas Seguridad Privada te formamos para convertirte en Vigilante de Seguridad
En Ideas Seguridad Privada, nuestra Academia de Seguridad Privada, entendemos qué la clave es formar Vigilantes de Seguridad capaces de enfrentar los desafíos actuales y futuros. Es por ello que nuestros cursos ofrecen un enfoque práctico y orientado a la realidad laboral, además de que cumplen todos los requisitos y garantías legales.
Si estás listo para dar el paso hacia una carrera en seguridad, ponte en contacto con nosotros. Te ofrecemos la formación y el apoyo que necesitas para destacar en esta profesión. Llámanos al 971 721 154, o escríbenos a través del botón de WhatsApp que se encuentra abajo a la derecha. ¡Con gusto responderemos tus inquietudes!