¿Quieres saber si merece la pena ser Vigilante de Seguridad en 2025? En este artículo te lo contamos. ¿Quieres convertirte en uno? Contáctanos.
El sector de Seguridad Privada continúa creciendo: cada vez es mayor la demanda de profesionales para cubrir puestos de vigilante de seguridad. A la par, más personas deciden iniciar una carrera esencial para la protección de personas y bienes.
En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre el trabajo del vigilante de seguridad, las pruebas para obtener la acreditación necesaria y la formación que requieres para empezar en este apasionante sector.
¿En qué consiste ser Vigilante de Seguridad?
Ser Vigilante de Seguridad implica ejercer una profesión dedicada a resguardar el bienestar de las personas. Entre las funciones esenciales de los profesionales del sector se encuentra garantizar la protección de personas, bienes e inmuebles. Además, son responsables de responder a situaciones que representen riesgos o amenazas, lo que demanda tanto habilidades técnicas como sociales.
Las principales tareas de un vigilante de seguridad incluyen la vigilancia en espacios públicos y/o privados, el control de accesos, la inspección y gestión de sistemas de alarmas. También debe elaborar informes y colaborar con las fuerzas de seguridad del Estado, en caso de ser necesario.
Por las funciones que cumple y la responsabilidad que demanda, para trabajar como vigilante de seguridad se necesita formación específica, que abarque desde aspectos tales como normativa legal hasta primeros auxilios y gestión de conflictos.
¿Hay trabajo de Vigilante de Seguridad en 2025?
La tendencia de demanda de vigilantes de seguridad continuará al alza en 2025, ya que cada vez más sectores requieren de profesionales cualificados. Establecimientos de salud, centros comerciales, aeropuertos y eventos necesitan de los servicios de vigilancia, control de accesos y protección.
Además, lo que en ocasiones podía ser propio de la temporada de verano, ahora tiene lugar todo el año. Aumentan los eventos multitudinarios, infraestructuras críticas y entornos corporativos, por lo que se generan gran cantidad de puestos de trabajo para los profesionales de seguridad privada.
Por estas razones, si piensas en formarte como vigilante de seguridad durante este 2025, debes saber que existen numerosas oportunidades de trabajo en este sector.
¿Cuáles son las pruebas para ser Vigilante de Seguridad en 2025?
Para trabajar como Vigilante de Seguridad es necesario obtener la Tarjeta de Identificación Profesional (TIP). Entre otros requisitos, se debe superar una prueba teórica y una prueba física, que evalúan que el aspirante esté preparado para desempeñar sus funciones.
La prueba teórica consiste en un examen eliminatorio de cien preguntas de opción múltiple. Los aspirantes tienen cincuenta minutos para completar los ítems, que evalúan conocimientos vinculados a la legislación vigente, derechos fundamentales y actuación en situaciones de emergencia. Se califica del 0 al 10, con un requisito mínimo de 5 puntos para aprobar.
La prueba física, que también es de carácter eliminatorio, evalúa la resistencia, velocidad y fuerza de los aspirantes. Se califica como “Apto” o “No Apto”, pero los requisitos varían de acuerdo a la edad y género del aspirante.
¿Merece la pena ser Vigilante de Seguridad en 2025?
Ser Vigilante de Seguridad en 2025 es una opción profesional que puede resultar de interés a las personas que busquen iniciar una carrera en un sector en crecimiento. La seguridad privada requiere gran cantidad de profesionales para cubrir los puestos de trabajo que se abren día a día.
Se trata de un sector que se caracteriza por la estabilidad laboral, oportunidades de crecimiento profesional y una amplia oferta de formaciones para desarrollar nuevos conocimientos técnicos. Además, el trabajo de los vigilantes de seguridad continúa siendo esencial para el bienestar y protección de la sociedad.
En síntesis, merece la pena ser Vigilante de Seguridad en 2025 si buscas una carrera con desafíos, posibilidades para el desarrollo profesional y un nuevo comienzo.
¿Cómo se puede llegar a ser Vigilante de Seguridad?
Para convertirse en vigilante de seguridad es necesario cumplir con una serie de requisitos, completar una formación y superar las pruebas que permiten obtener la Tarjeta de Identificación Profesional.
Los requisitos que debes cumplir para habilitarse como vigilante de seguridad son, de acuerdo a la normativa vigente, ser mayor de edad, tener nacionalidad española o europea, tener la ESO o título equivalente, y no tener antecedentes penales.
Además, debes completar una formación en seguridad privada, en su formato tradicional o el Certificado de Profesionalidad de Vigilante de Seguridad. Este último, que impartimos en nuestra academia, es un curso de tres meses de duración que incluye clases teóricas y prácticas profesionales. Además, rindes las pruebas en el mismo centro donde has realizado la formación.
Una vez completada la formación y aprobados los exámenes, los aspirantes están en condiciones de tramitar su TIP ante la autoridad correspondiente y empezar a trabajar como vigilante de seguridad.
En Ideas Seguridad Privada te formamos para convertirte en Vigilante de Seguridad
En Ideas Seguridad Privada, nuestra Academia de Seguridad Privada, tenemos más de diez años de experiencia en la formación de Vigilantes de Seguridad. Nuestra academia cuenta con la habilitación correspondiente otorgar el título oficial del Certificado de Profesionalidad de Vigilante de Seguridad
Llámanos al 971 721 154, o escríbenos a través del botón de WhatsApp que se encuentra abajo a la derecha. ¡Con gusto responderemos tus inquietudes!