¿Quieres saber qué hay que tener para trabajar en Seguridad Privada? En este artículo te lo contamos. ¿Quieres convertirte en uno? Contáctanos.
Las carreras en Seguridad Privada son muy satisfactorias y bien remuneradas, motivos por los cuales mucha gente las considera como una buena opción para entrar al mercado laboral. Sin embargo, si bien ingresar en ellas no es algo complicado ni lleva años, es necesario cumplir con algunos requisitos previos. ¡Exploremos de qué se tratan estas condiciones y cómo es el proceso para entrar en este sector!
Requisitos para trabajar en Seguridad Privada
Para trabajar en Seguridad Privada es necesario cumplir con los requisitos para ser Vigilante de Seguridad establecidos por el Ministerio del Interior. Son requisitos normales que están diseñados para garantizar que los profesionales tienen las cualidades que se necesitan para realizar sus tareas eficazmente y dentro del marco legal. Ellos son:
Ser mayor de edad
Para trabajar en seguridad privada es obligatorio tener más de 18 años. Esto es así porque se requiere que un profesional de este sector tenga la madurez para manejar situaciones de manera inteligente y sensata.
No tener antecedentes penales
Está prohibido tener antecedentes penales si quieres ingresar a la Seguridad Privada. Para asegurarse de ello, es obligatorio presentar un certificado de antecedentes penales limpio, que garantice la idoneidad de la persona.
Nacionalidad
La persona que quiera trabajar en Seguridad Privada deberá tener nacionalidad española o de cualquier país perteneciente a la Unión Europea. Este requisito garantiza que los trabajadores estén legalmente habilitados para desempeñar sus funciones.
Formación en Seguridad Privada
Más allá de ser obligatorio, la formación es clave para acceder al sector de la seguridad privada. Se requiere haber realizado un curso de formación homologado por el Ministerio del Interior, el cual incluye aspectos teóricos y prácticos.
Superar Pruebas Teóricas y Físicas
Luego de hacer la formación, cada aspirante a trabajar en Seguridad Privada debe aprobar un examen teórico y uno físico que evalúan su capacidad para el trabajo. Más adelante veremos de qué se trata cada una de ellas.
Obtener la TIP
El último paso para poder trabajar en Seguridad Privada es obtener la Tarjeta de Identidad Profesional. La TIP acredita que se han cumplido con todos los requisitos para ejercer en el sector.
Pruebas para trabajar en Seguridad Privada
Para trabajar en Seguridad Privada hay que realizar dos pruebas, una práctica y otra teórica. Ambas son de carácter obligatorio y eliminatorio, y las condiciones de los exámenes son impuestas por las autoridades competentes.
Prueba Teórica
La prueba teórica es un examen multiple choice y tiene una duración de 50 minutos. Consiste en un cuestionario de 100 preguntas, cada una de ellas con un enunciado y tres opciones. Esta prueba se califica de 0 a 10, siendo necesario un 5 para aprobar.
Si quieres ver el temario de la prueba teórica para Vigilante de Seguridad puedes dirigirte al siguiente enlace: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2023-25216. Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber sobre esta fase.
Prueba Física
La prueba física se encarga de evaluar la capacidad física del futuro profesional. Esta etapa cuenta con ejercicios de velocidad, resistencia y fuerza.
Cada uno de los ejercicios tiene requisitos mínimos que los candidatos deben superar según la edad y el género de cada uno. Esta prueba tiene como objetivo garantizar que el aspirante está preparado para actuar correctamente en situaciones que requieran intervención física.
La calificación del examen es de “Apto” o “No apto”, y cada persona debe presentarse a rendir con ropa deportiva y un certificado médico que certifique que está en condiciones para realizar las pruebas prácticas.
¿Cómo trabajar en Seguridad Privada?
Para trabajar en Seguridad Privada hay que realizar un curso diseñado para ofrecer una formación completa, que cubra todos los aspectos teóricos y prácticos necesarios para la profesión. Una de las opciones más viables para trabajar en Seguridad Privada es realizar el Certificado de Profesionalidad de Vigilante de Seguridad.
El Certificado de Profesionalidad es una formación impartida por centros homologados por el Ministerio del Interior, como el de Ideas. El curso está compuesto por un temario que abarca 4 áreas: jurídica, técnicoprofesional, socioprofesional e instrumental. Si bien puede variar por la institución que lo imparte y la modalidad de la capacitación, la formación dura aproximadamente 350 horas.
Además de la parte teórica, Ideas ofrece una formación práctica dentro de la academía y fuera de ellas, en empresas reales para ganar experiencia antes de salir al mundo laboral. Esto hace que los alumnos que pasan por nuestra formación tengan una ventaja a la hora de buscar empleo.
De esta manera, nuestro curso asegura que los alumnos estén preparados para asumir el trabajo con todas las herramientas necesarias para afrontar los desafíos futuros.
En Ideas Seguridad Privada te formamos para convertirte en Vigilante de Seguridad
¿Te gustaría convertirte en Vigilante de Seguridad? ¡Contáctate con nosotros! En Ideas Seguridad Privada, nuestra Academia de Seguridad Privada, llevamos más de una década formando a los mejores profesionales. Además, somos una de las academias homologadas por el Ministerio del Interior para impartir el Certificado de Profesionalidad.
¡Comienza tu camino cuanto antes! Llámanos al 971 721 154, o escríbenos a través del botón de WhatsApp que se encuentra abajo a la derecha. ¡Con gusto responderemos tus inquietudes!