¿Cuáles son los Requisitos para Trabajar en Seguridad Privada?

¿Quieres saber cuáles son los requisitos para trabajar en Seguridad Privada? En este artículo te lo contamos. ¿Quieres trabajar en ello? Contáctanos.

¿Quieres saber cuáles son los requisitos para trabajar en Seguridad Privada? En este artículo te lo contamos. ¿Quieres trabajar en ello? Contáctanos.

Para trabajar en Seguridad Privada es necesario cumplir con requisitos vinculados a la edad, el estudio y nacionalidad, entre otras cosas. Las condiciones que se exigen no son para nada inalcanzables, lo que convierte a esta carrera en una muy buscada por quienes desean ingresar al mercado laboral rápidamente. 

Veamos de qué se trata el trabajo de Vigilante de Seguridad, cuáles son los requisitos para serlo y cómo hay que hacer para entrar en este mundo.

 

¿En qué consiste ser Vigilante de Seguridad?

 

Ser Vigilante de Seguridad consiste en ser una persona que colabora activamente con la comunidad cuidando a las personas, a sus bienes e inmuebles. Las tareas de los Vigilantes van desde la supervisión de accesos y el control de sistemas de vigilancia hasta la retención de delincuentes y la ayuda  a los Cuerpos de Seguridad.

Esta profesión tiene grandes ventajas, como la estabilidad laboral y la oportunidad de crecimiento. Ello se debe a que el sector cuenta con distintas especialidades, las cuales se adaptan a los establecimientos y los bienes que deben cuidarse. Actualmente se pueden realizar hasta 14 especializaciones y cursos de Escolta Privado, Terrorismo Internacional y Operador de Sistemas de Vigilancia, lo que permite ampliar el abanico de puestos de trabajo.

Ser un Vigilante de Seguridad, además de requerir una formación adecuada y habilidades específicas, también supone ser una persona idónea, con sentido de responsabilidad y de protección al prójimo. Más allá de la parte técnica, esta profesión requiere de un lado humano que la hace especial.

 

Requisitos para Trabajar en Seguridad Privada

 

Para trabajar en Seguridad Privada se tiene que cumplir una serie de requisitos que garantizan que los profesionales tienen las cualidades necesarias para desempeñar sus funciones. Los principales requisitos para ser Vigilante de Seguridad son:

 

Edad Mínima

 

Es necesario haber cumplido al menos 18 años para poder ejercer en el sector. Cabe aclarar que algunos roles específicos pueden requerir una edad mínima mayor por la naturaleza de las tareas a desempeñar.

 

Nacionalidad Española o Europea

 

Para trabajar en Seguridad Privada hay que tener nacionalidad española o ser ciudadano de algún país miembro de la Unión Europea.

 

No tener Antecedentes Penales

 

Otro de los requisitos es no tener antecedentes penales. Antes de ingresar a la seguridad privada se solicita presentar un certificado de antecedentes penales limpio, que garantice la idoneidad moral del candidato.

 

Formación en Seguridad Privada

 

La formación es obligatoria para acceder al sector. Hay que realizar un curso de formación homologado por el Ministerio del Interior que capacita y le brinda herramientas y habilidades al futuro profesional. La capacitación abarca distintos aspectos, incluyendo legislación, defensa personal, primeros auxilios, y manejo de situaciones conflictivas.

 

Superar Pruebas Teóricas y Físicas

 

Finalizada la formación, los aspirantes a vigilantes de seguridad deben superar una prueba teórica y una física. Para saber más sobre ellas, ¡pincha aquí!

 

Obtener la TIP 

 

Finalmente, para poder trabajar legalmente en seguridad privada, hay que obtener la TIP expedida por el Ministerio del Interior. La TIP acredita que el titular ha cumplido con todos los requisitos y formaciones necesarias.

 

¿Cómo trabajar en Seguridad Privada?

 

Como mencionamos anteriormente, para trabajar en Seguridad Privada hay que hacer un curso de formación homologado por el Ministerio del Interior. A partir de aquí existen dos caminos. 

El primer camino es el curso tradicional, el cual no incluye prácticas profesionales y los exámenes son evaluados por la Policía, quienes también imponen las fechas de las pruebas.

En esta opción debes inscribirte en un curso de Vigilante de Seguridad dictado por alguna academia homologada por el Ministerio del Interior, el cual abarca aspectos teóricos y prácticos

El segundo camino es el del Certificado de Profesionalidad de Vigilante de Seguridad. Esta opción, por su parte, es un curso de tres meses que incluye contenido teórico y práctico, los alumnos tienen prácticas profesionales y además, rinden los exámenes en la misma academia donde se formaron y con los mismos profesores.

 

En Ideas Seguridad Privada te formamos para convertirte en Vigilante de Seguridad

 

En Ideas Seguridad Privada, nuestra Academia de Seguridad Privada, ofrecemos una formación completa y actualizada que te preparará para enfrentar los desafíos en el ámbito de la Seguridad Privada. Nuestros programas están diseñados para darte las habilidades, herramientas y conocimientos necesarios para sobresalir en esta profesión. Además, la academia de Ideas está habilitada para impartir el Certificado de Profesionalidad, por lo que nuestros cursos están 100% homologados por el Ministerio del Interior.

Si estás interesado en seguir alguna de las profesiones que ofrece la seguridad privada, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Puedes llamar al 971 721 154, o escribirnos a través del botón de WhatsApp que se encuentra abajo a la derecha.

COMPÁRTELO SI TE HA GUSTADO

¿Quieres trabajar como Vigilante de Seguridad?

Rellena el formulario que encontrarás al hacer clic en el botón y descubre si puedes llegar a trabajar de Vigilante de Seguridad. El 99% de nuestros alumnos está trabajando y queremos que tú seas el siguiente.

Academia de Seguridad Privada con más de 10 años de experiencia en el sector. Contáctanos y descubre el sistema de formación adaptado a ti. El 99% de nuestros alumnos ya están trabajando.

© 2024 Ideas Seguridad Privada. Todos los Derechos Reservados.
Contáctanos
Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.